En la esquina de las calles Los Carrera con Pelantaro se encuentra un conjunto de edificios construidos a finales de la década de 1940 y entregados en 1950. Desarrollados por la Caja de Empleados Particulares, estos edificios implicaron una renovación del sector aledaño, brindando una nueva imagen a la calle Los Carrera que ya en ese entonces daba luces de un potencial ensanche. Al mismo tiempo, (y por mucho tiempo más), el perfil de Los Carrera, estuvo asociado a antiguas casas de adobe o ladrillo que sobrevivieron terremotos y el paso del tiempo. Los bloques «colectivos», brindaron una moderna imagen a la calle y la ciudad, coincidiendo con algunas intervenciones similares realizadas en esta vía como la Población Sarmiento de 1940 o la Población Bío Bío de 1943, todos proyectos donde la Caja de la Habitación Popular jugó un papel fundamental. En el caso de los bloques EMPART, se emplazaron en una manzana que ya contaba con un conjunto de vivienda obrera, en este caso la población obrera Lorenzo Arenas Olivo en la esquina de Maipú con Pelantaro, uno de los primeros referentes de agrupaciones de casas para la clase trabajadora penquista y construida a finales de la década de 1920, siguiendo patrones similares a lo que se hizo en Pedro del Río Zañartu o la población Graciela Letelier de Ibáñez, poblaciones influenciadas por la arquitectura desarrollada en Santiago con ejemplos como la Población Huemul.
Esta columna es escrita ya que en estos momentos, los edificios EMPART están siendo intervenidos con uno de los programas de mejoramiento a condominios el que involucró una serie de cambios que evidencian la ausencia absoluta de criterio histórico y de apreciación de los detalles que hacen tan singular a la arquitectura. Estos bloques perdieron sus características cubiertas originales de teja marsellesa siendo reemplazadas por unas plásticas, los muros fueron coloreados con un tono prácticamente estandarizado del SERVIU y para colmo de males, añaden estrías horizontales sin mayor sentido estético alterando la composición austera de la obra original. Estos edificios son un ejemplo claro de aparición de soluciones de vivienda colectiva luego del terremoto de 1939, sumados a otros casos como la Diagonal Pedro Aguirre Cerda y las previamente mencionadas poblaciones Lorenzo Arenas, Bío Bío o Sarmiento.
Para finalizar, una observación extra, en la comuna de Ñuñoa por avenida Grecia, existe un proyecto de similares características que hoy está declarado Monumento Nacional en la categoría Zona Típica en que se valoró la idea de conjunto además de aspectos sociales y arquitectónicos. Modificaciones como las hechas en Concepción serían simplemente impensadas en la versión santiaguina de este proyecto.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Para mayor información sobre el proceso de declaratoria de los edificios de Ñuñoa, revisar el siguiente link de Plataforma Urbana: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/09/01/los-edificios-rojos-de-grecia-los-vecinos-y-su-recorrido-para-ser-declarados-zona-de-proteccion-patrimonial/