SOCIEDAD EMPART
Conjunto Habitacional (1958-1964)
Arquitectos Eduardo Cuevas . Carlos Silva . Carlos Neira
Durante la década del 50 existía como sistema de pensión las denominadas “Cajas” las cuales agrupaban distintos grupos de trabajadores. Estas no se limitaron solo a la recaudación y manejo de las imposiciones de los afiliados, sino que invirtieron en diversas áreas, destacándose el desarrollo de proyectos de viviendas para los mismo trabajadores imponentes.
La Caja de Empleados Particulares había escogido la arquitectura moderna como herramienta expresiva para sus realizaciones, así también aportaba positivamente a la educación cívica de sus imponentes y proponía una nueva manera de “correcta convivencias” y “respeto”, tanto en los lugares de trabajo como en los nuevos conjuntos habitacionales que se encontraban en fase de proyecto o construcción. Además de fomentar la convivencia en sus espacios públicos, debido que al concentrar las viviendas en volúmenes, liberaban mayor cantidad de suelo, esto representado en grandes explanadas de áreas verdes para vincularse con su entorno inmediato.
Esta institución buscó resolver los inconvenientes que presentaba el sistema de construcción de viviendas individuales, a través de la creación de sociedades con las más prestigiosas empresas constructoras, las cuales se denominaron EMPART. Estas tuvieron cada una de presupuesto 100 mi¬llones de pesos, aportando la Caja 90 y los 10 restantes la constructora.
A partir de las Sociedades, las empresas constructoras ampliaron sus capacidades de intervención y la complejidad de sus proyectos. Si a esto se le agrega que, cuanto más caro era el proyecto más eran las ganancias de las empresas, se puede fácilmente imaginar cómo se pro¬dujo un círculo virtuoso entre empresas y oficinas de arquitectura en pro de idear proyectos de viviendas con estándares de habitabilidad altos, buenas terminaciones, con una limitada ocupación de suelo para generar áreas verdes comunitarias.
Hoy en día este modelo es muy recurrente de verlo en otras ciudades, ya que formaron parte de las políticas públicas de nuestro país. Estos edificaciones en la ciudad de Punta Arenas podrás ubicarlas en la Avenida España esquina calle Rómulo Correa 8Población EMPART), eso sí con un nuevo aspecto de revestimiento. Así que ve por ellas, obsérvalas y cuídalas, ya que son parte de nuestra legado arquitectónico.
Fuentes
- Fuente: Libro “Sudamérica Moderna, Objetos, edificios y territorios” de Hugo Mondragón, Texto Impulsos Modernizadores, Las EMPART y la vivienda urbana moderna, Santiago 1954-1959 por Umberto Bonomo – Trinidad Borquez.
- Fuente Fotografías antiguas: Facebook, Mi antigua punta arenas
- Mayor información: Facebook La Arquitectura Moderna de Magallanes.